Colágeno | Qué es, para qué sirve, usos y más
El colágeno es una proteína que se sintetiza naturalmente en el cuerpo. Se caracteriza por tener propiedades estructurales, regeneradoras e hidratantes en diferentes tejidos. Sin embargo, con el paso de los años su producción disminuye, promoviendo la aparición de arrugas, flacidez y dolor en las articulaciones. Cuando esto sucede, es conveniente buscar la manera de mantener la concentración adecuada en el organismo. Descubre a continuación qué es, para qué sirve y dónde puedes conseguir el colágeno.
Descripción del colágeno
Se trata de la proteína que más abunda en el organismo y es producida por unas células llamadas fibroblastos. La molécula de este compuesto es una triple cadena de aminoácidos muy compacta que se encuentra plegada en forma de hélice y contiene gran cantidad de glicina. Actualmente, se han descubierto más de 20 tipos de colágeno, siendo el tipo I el que más abunda en el organismo.
¿Cuáles son las funciones del colágeno?

Su función principal es mantener la estructura de los tejidos del organismo en condiciones óptimas. Sin embargo, otras funciones varían de acuerdo al órgano en el que se encuentre. En general, sirve para fabricar fibras y redes de soporte que aportan resistencia, cohesión y flexibilidad a los tejidos. Aunque también puede tener acciones específicas en órganos como el corazón, hígado y riñones.
¿Cómo funciona el colágeno?
El colágeno genera fibras resistentes y flexibles (fibras colágenas) que se encargan de unir el tejido conectivo (tendones, músculos o piel) aportando elasticidad y firmeza. Estas fibras tienen la particularidad de mezclarse con otras sustancias, otorgando resistencia a las estructuras. Así pues:
- En los huesos, se une con los cristales de calcio y contribuye a fortalecer los huesos.
- En los cartílagos, forma una especie de gel que absorbe el impacto de los movimientos de las articulaciones.
- En el caso de los tendones, crea una estructura paralela y cruzada que otorga una elevada fuerza de tracción.
- Con respecto a la piel, se mezcla con la elastina cutánea y la mantiene firme y elástica.
¿Dónde conseguir colágeno?
Está presente de forma natural en gelatinas, carnes rojas y carnes blancas como los pescados azules. También está presente en partes del animal que no se consumen como las espinas, los cartílagos y la piel.

Para que las personas se puedan beneficiar de las propiedades de esta proteína, se han desarrollado suplementos alimenticios y productos cosméticos que la contienen, para un consumo o aplicación rápida, sencilla y efectiva. Puedes encontrarlo en polvo, cápsulas, gominolas, etc.; con o sin sabor.
¿Cómo usar el colágeno?
La cantidad recomendada es un máximo de 8 a 10 g diarios. Ingiere el suplemento a cualquier hora del día con una comida. Puedes combinarlo con agua, zumos, batidos o sopas ricos en vitamina C. Por tener un elevado peso molecular, el colágeno como suplemento es difícil de absorber. Por lo que suele recurrirse al colágeno hidrolizado que penetra con facilidad en los tejidos. También hay suplementos de colágeno combinado con magnesio o ácido hialurónico para mayor afectividad.
Colageno.eu | Guía informativa sobre el colágeno
¿Tienes alguna duda sobre el uso del colágeno y los efectos beneficiosos que este ofrece al organismo? ¡No te preocupes porque esta es la guía informativa definitiva sobre el colágeno! No dudes en echarle un vistazo al resto de las entradas para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta increíble proteína, sus bondades y cuál es la mejor forma de ingerirla.